|
Imagen aleatoria |
|
 Berrea
Comentarios: 5 Alfonso Abella
|
|
|
 |
 |
ABEJARUCO EUROPEO.- Merops apiaster.- QUE NUNCA FALTE |
|
ABEJARUCO EUROPEO.- Merops apiaster.- QUE NUNCA FALTE |
Descripción: |
Durante estos días muchos de vosotros habéis oído hablar del SACRE y más de uno tiene alguna cuadrícula que cubrir. Pues bien, para los que saben lo que es, vaya este recordatorio y para los que no, voy a copiaros información de lo que es y ver como los que hacemos digiscoping también sabemos redirigir nuestros conocimientos en el buen desarrollo del programa al tiempo que nos sirve para descubrir lugares en los que conseguir buenas fotos. Este Abejaruco que nunca falta en nuestros recorridos es fruto de este trabajo compartido.
“”…. Las aves son excelentes indicadores de la biodiversidad, no sólo porque las tendencias de sus poblaciones integran muchos factores ecológicos sino también porque están presentes en todos los hábitats, son muy sensibles a los cambios ambientales y son, generalmente, fáciles de censar.
El índice de aves comunes es un indicador global del estado de la biodiversidad, de forma que los gestores deben tenerlo en cuenta para evaluar y responder ante cambios en el ambiente y revisar la efectividad de sus acciones a lo largo del tiempo. En concreto, la Unión Europea diseñó y aprobó la Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible (EEDS), que incluye entre sus indicadores de evaluación el índice de aves agrarias, adicional al índice más genérico de aves comunes.
De manera independiente al contexto europeo, el Gobierno español pretende, entre otros objetivos de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, reforzar y potenciar la multifuncionalidad y sostenibilidad de la agricultura, para lo cual es imprescindible tener en cuenta la biodiversidad asociada a la actividad agraria, tanto la doméstica como la silvestre. El índice de aves agrarias se presenta así, además, como un indicador apropiado para medir el avance hacia dicho objetivo de los planes que se pongan en marcha.
Los datos obtenidos por los participantes del programa SACRE son aportados al Ministerio de
Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino para ser utilizados como representación de lo que ocurre con las poblaciones de aves a escala estatal, y también son aportados a BirdLife International y a European Bird Census Council (EBCC) para evaluar el estado de la población de las aves comunes en la Unión Europea. “”
Extracto de la ultima publicación PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO.- 2009-2010.- SEO |
Equipo: |
SWATS80HD45º, TLS800, CANON500D, SW093, M501PRO, M556B, PLETINA, RED, HIDE |
Ajustes: |
AJUSTES PS Y MASCARA DE ENFOQUE
Modelo de cámara Canon EOS 500D
Hora y fecha de disparo 15/05/2011 9:56:58
Modo de disparo Prioridad de abertura AE
Tv (Velocidad de obturación) 1/250
Av (Valor de abertura) 0.0
Modo de medición Medición evaluativa
Compensación de la exposición -2
Velocidad ISO 200
Calidad de la imagen RAW
Modo Balance de blancos Automático
Modo AF Enfoque manual
Estilo foto Usuario 1(Estándar)
Nitidez 5
Contraste 1
Saturación 0
Tono color 1
Modo de transporte de película Disparo continuo |
Lugar de la foto: |
Vega, del, Tajuña-, Madrid |
Fecha de la foto: |
15/05/2011.- 9:56:58 |
Especie: |
Abejaruco, Europeo.-, European, Bee-eater.-, Abellerol.-, Abellaruco.-, Erlatxoria, .-, Merops, apiaster |
Fecha: |
04.06.2011 18:15 |
Impactos: |
2847 |
Descargas: |
0 |
Puntuación: |
0.00 (0 Votos) |
Tamaño de archivo: |
149.3 KB |
Envíado por: |
Francis Martin Martin |
Tamaño de archivo: |
149.3 KB |
|
|
 |